27 de octubre de 2022
Recurso judicial para agilizar el trámite de nacionalidad
Temas:

Índice
Muchas personas ya saben que se puede obtener una respuesta ante la petición de la nacionalidad española, realizando trámites al margen del proceso ordinario, lo cual es posible interponiendo el llamado recurso contencioso de tipo administrativo ante la Audiencia Nacional, ente encargado de dictaminar un veredicto que niegue o apruebe una petición de la nacionalidad española.
Si necesitas realizar alguna gestión relacionada con la solicitud de la nacionalidad en España, lo primero que tienes que saber es que debes contar con un profesional especializado en esta materia.
En este sentido, para que aclares todas las dudas y entiendas bien en qué consiste dicho trámite, te ofrecemos algunos puntos claves para que puedas presentar una demanda judicial de tipo contenciosa y administrativa y así agilizar tu expediente de solicitud para obtener la nacionalidad española.
¿De qué se trata este recurso contencioso – administrativo que permite obtener la nacionalidad en España?
El denominado recurso de tipo contencioso y administrativo se refiere a un procedimiento judicial interpuesto ante un organismo judicial, en este caso, específicamente ante la Audiencia Nacional, la cual es la encargada de efectuar dicha acción y a la vez dictar una sentencia judicial.
¿Cuándo puede ser presentado un recurso contencioso – administrativo?
Durante dicho proceso hay que tener bien claro cuál es el momento indicado para introducir el llamado recurso contencioso – administrativo. Este trámite judicial puede ser interpuesto cuando haya pasado un año luego de haber realizado la solicitud de la nacionalidad española y cuando aún se esté a la espera de una respuesta.
¿Para qué expedientes puede ser presentado este recurso contencioso – administrativo?
Este recurso judicial de tipo contencioso – administrativo puede interponerse en cualquiera de los expedientes presentados para obtener la nacionalidad en España, bien sea del viejo o nuevo proceso.
¿Es obligatorio presentar este recurso?
No es obligatorio presentar este recurso, ya que el mismo es opcional. La persona interesada puede esperar que el Ministerio de Justicia le dé una respuesta sobre la petición de la nacionalidad, o al transcurrir un año dar por negada dicha solicitud por silencio negativo y presentar este recurso judicial.
¿Cómo es el funcionamiento del recurso judicial contencioso de la nacionalidad?
El representante y abogado de la persona interesada hará el anuncio de la interposición del recurso y la Audiencia Nacional pedirá el respectivo expediente administrativo ante el Ministerio de Justicia. A continuación, se manifestará la demanda y se responderá a la misma.
La sentencia será dictada por la Audiencia Nacional al final del procedimiento negando o concediendo la solicitud de nacionalidad española. En casi todos los procesos no existe una sentencia, ya que una vez se demanda ante el Ministerio de Justicia, el mismo hace una revisión del expediente y, si está perfecto, soluciona por vía administrativa, resolviendo lo que es conocido como una “satisfacción extraprocesal”.
Es así como dicho recurso judicial funciona como un impulso verdadero para el expediente administrativo. De esta manera se logra acelerar y agilizar el expediente por vía administrativa, logrando agilizando una respuesta más rápida sobre tu expediente.
¿Es necesaria la contratación de un abogado para tramitar este recurso judicial administrativo?
Este trámite contencioso – administrativo tiene que ser redactado por un abogado obligatoriamente y la persona interesada tiene que ser asistida por un representante de los tribunales de España.
¿Cuánto puede tardar este recurso judicial – administrativo para la nacionalidad?
Los lapsos pueden ser variados en función de la rapidez que tenga la Audiencia Nacional para aceptar la demanda como trámite, la contestación del Ministerio de Justicia y la respuesta (positiva o no) que en su momento indicará dicho expediente sobre la respectiva nacionalidad. En este organismo se han obtenido favorables resultados en el término de 6 meses (a largo plazo), y los más rápidos en menos de un mes (a corto plazo).
¿Cuáles son los riesgos que tiene?
Uno de los riesgos que se corre al gestionar este tipo de trámite judicial es que la persona interesada no pudiera tener derecho a la nacionalidad en España y la misma le sería negada por la vía judicial, así como también la sentencia de pagar costas procesales de la defensa del Estado.
¿Cuánto tengo que pagar por hacer dicho trámite?
No existe un precio determinado y cada profesional del derecho y representante legal establecerá la cifra por concepto de honorarios que considere adecuados por prestar dicho servicio. Hay elección libre para escoger el abogado que genere más confianza.
¿Cómo puedo saber si dicho recurso judicial funcionará?
El equipo de abogados profesionales expertos que hacen la tramitación con el objeto de acelerar el proceso para la obtención de la nacionalidad española debe interponer numerosos recursos judiciales previendo siempre lo siguiente:
Cuando se admite como trámite dicho recurso judicial – administrativo, la sala correspondiente le otorga al Ministerio de Justicia un lapso de aproximadamente 20 días para que el mismo haga entrega del respectivo expediente contencioso ante la sala perteneciente a la Audiencia Nacional y así presentar la oportuna demanda.
¿Por qué no se cumple con el lapso de los 20 días?
En la mayoría de los casos este lapso de los 20 días se incumple por parte de la administración que es demandada sin la entrega del expediente, lo cual deja a la persona interesada en una situación de indefensión doble, por tener que aguantar por vía judicial de nuevo, algunas tardanzas por incumplimiento del Ministerio; estas demoras oscilan entre uno a cuatro meses.
En este sentido, para evitar dichas tardanzas improcedentes, en el artículo 47.7 de la Ley de Jurisdicción Contencioso Administrativa se establece que, pasado el lapso de los 20 días de la entrega del expediente sin haber sido enviado por la Administración, se insistirá en el reclamo.
Si no se envía en el transcurso de 10 días que son contados según lo dispuesto en el apartado 3, previo a la advertencia del representante legal de la Administración de la Justicia, el juez correspondiente imputará la multa restrictiva desde 300 hasta 1.200 euros al trabajador o autoridad del Ministerio de Justicia que haya sido responsable de la tardanza. Dicha multa se reitera cada 20 días, hasta que se cumpla con lo solicitado.
¿Cómo se puede agilizar dicho recurso judicial?
La Audiencia Nacional, en la práctica, no requiere de oficio al Ministerio para que proporcione el expediente de manera inmediata, ya que los despachos de los abogados cuentan con el calendario de cada cliente, así como su procedimiento para poder realizar una primera redacción de alegatos justamente al siguiente día de expirar el lapso de los 20 días antes mencionados y seguidamente hacer la solicitud ante la sala, que acceda a solicitar nuevamente al Ministerio el envío del expediente administrativo.
En el caso de que no sea entregado en el transcurso de 10 días, se pedirá la imposición de una multa restrictiva de acuerdo a lo previsto.
Con frecuencia se deberán realizar distintos requerimientos hasta que al solicitante finalmente le otorguen la nacionalidad española y mientras eso ocurre, la persona interesada podrá chequear la evolución del estatus de su expediente, hasta completar su culminación.
¿Cuándo tiempo demora la concesión de la nacionalidad desde que se interpone el recurso judicial?
Desde el momento en que es interpuesto el recurso judicial – administrativo, la Dirección de Seguridad Jurídica y Fe Pública y la Subdirección General de Nacionalidad y Estado Civil, tiene conocimiento sobre la introducción del mencionado recurso y comienza a ejecutar las revisiones de la petición para ofrecer una solución antes de que sea muy tarde.
En la práctica, luego de introducir el recurso judicial, se estará otorgando la nacionalidad española en un lapso de al menos dos meses para los expedientes rápidos y hasta seis meses los más lentos, tanto para las solicitudes del procedimiento viejo o el nuevo, lo cual varía en función de cada caso en particular, que debe ser estudiado uno a uno.
¿Es realmente efectivo dicho recurso judicial para agilizar el trámite de la nacionalidad?
La mayoría de las personas que realizan los respectivos trámites para agilizar la nacionalidad en España han obtenido dicha autorización entre un mes y seis meses, quedando totalmente satisfechos con los resultados y agradecidos por la rapidez en la diligencia judicial.
Para ello, es fundamental contratar un abogado especializado en procesos de nacionalidad, ya que, al comenzar el trámite judicial, de manera paralela, el recurso legal se verá impulsado. En este sentido, será esencial que el profesional del derecho que te defienda y represente, conozca tu expediente de primera mano y se familiarice con el procedimiento para la obtención de la nacionalidad española, y a la vez, pueda resolver cualquier inconveniente que se presente.
Un buen abogado conseguirá acelerar de forma correcta la resolución de trámite administrativo relacionado con la nacionalidad, pues en la actualidad dicho otorgamiento se tarda para ser concedido por lo menos dos años; razón por la cual, dicho recurso judicial resulta la acción más idónea para la obtención de la nacionalidad española.