Si tienes el deseo de establecerte en España y tener la oportunidad de trabajar en el país, estas en el lugar adecuado. Te proporcionaremos toda la información que necesitas conocer sobre el permiso de residencia y trabajo para extranjeros en España. Cubriremos los diferentes tipos de visados de trabajo disponibles, el proceso de solicitud, así como los requisitos y condiciones que debes cumplir.

Uno de los requisitos fundamentales para solicitar un permiso de trabajo es iniciar el proceso desde fuera de España. Esto implica que no puedes encontrarte en el país para gestionar todos los documentos necesarios una vez que encuentres una oferta laboral adecuada.

Sin embargo, existe una excepción importante. Si has estado residiendo en España de manera irregular durante más de 3 años, tienes la posibilidad de obtener un permiso de trabajo a través del procedimiento conocido como «arraigo». Este es un proceso extraordinario que te brinda la oportunidad de obtener una autorización de residencia, siempre y cuando cumplas con ciertas condiciones que difieren significativamente de las que abordado.

Tendrás dos alternativas para obtener tu permiso de trabajo como extranjero: solicitarlo como empleado por cuenta ajena o como trabajador por cuenta propia.

  • Permiso de trabajo por cuenta ajena

  • Permiso de trabajo por cuenta propia

Permiso de trabajo por cuenta ajena

Este tipo de permiso de trabajo está dirigido a aquellos individuos que ya han encontrado una oferta de trabajo adecuada en España. En primer lugar, es necesario encontrar una oferta de trabajo por parte de un empleador dispuesto a contratarte y dar inicio al proceso de solicitud.

Este permiso de residencia tiene una duración de un año y puede ser renovado si se siguen cumpliendo las condiciones requeridas durante al año siguiente. Existen dos requisitos principales que debes tener en cuenta para obtener este visado:

  • No puedes encontrarte dentro del territorio español durante el proceso de solicitud.
  • La posición de trabajo específica que te están ofreciendo. Supongamos que te encuentras en tu pais de origen y has encontrado una oferta de trabajo en españa (o alguien lo ha hecho por ti). La empresa considera que eres el candidato ideal y esta dispuesta a contratarte y gestionar los tramites. Por lo tanto, debes asegurarte de que la categoría de trabajo que te han ofrecido se encuentre en la lista de ocupaciones con escasez de profesionales. Esta lista es publicada por el INEM (Servicio Publico de Empleo Estatal) y contiene los puestos de trabajo a los que no tendras problemas para acceder una vez que hayas encontrado una oferta de trabajo adecuada.

Permiso de trabajo por cuenta propia

El Real Decreto Ley 557/2011 regula la autorización de residencia temporal para trabajar en España como autónomo o por cuenta propia. Este permiso está diseñado para aquellas personas que deseen desarrollar su actividad económica de forma independiente, sin ser empleados de ninguna empresa.

Se trata de un permiso de un año que te permitirá trabajar en territorio español como autónomo, aprovechando la nueva regulación para trabajadores autónomos en España. Si sigues cumpliendo los requisitos al finalizar ese año, podrás renovar tu autorización de residencia.

Después de 5 años de renovaciones consecutivas, puedes solicitar la residencia a largo plazo o permanente.

Este tipo de permiso de trabajo comparte una condición común con el permiso de trabajo por cuenta ajena: no puedes encontrarte en España durante el proceso de solicitud. El procedimiento debe llevarse a cabo desde tu país de origen o desde el lugar donde tengas tu demarcación consular (donde tengas la residencia legal).

Ahora veamos los requisitos específicos para obtener el visado de trabajo por cuenta propia en España:

Calificaciones y formación académica:

Es uno de los requisitos más importantes. Debes contar con la capacitación y las cualificaciones profesionales necesarias para desempeñar tu puesto de trabajo

Acreditar que contarás con suficiente financiación:

Debes demostrar que recibirás una inversión económica suficiente para tu negocio, ya sea proveniente del extranjero o a través del respaldo de una institución financiera en España. Cada proyecto es diferente y tiene sus propios requisitos, pero para que tu solicitud sea aceptada, deberás demostrar que cuentas con los recursos necesarios para lograr un flujo de capital adecuado para tu proyecto.

financiación

Puedes aportar préstamos de la administración pública o de bancos españoles, así como cualquier otro documento que respalde tu financiación. La cantidad de financiación que recibirás debe ser suficiente para respaldar tu plan de negocios durante al menos el primer año de actividad profesional.

El plan de negocios

Esta es quizás la parte más importante de todas. El plan de negocios o business plan es el documento que contiene todos los detalles relacionados con tu proyecto o idea de negocio, incluyendo información como:

  • Plan de marketing
  • Fuentes de financiación
  • Proyecciones de ingresos y gastos
  • Fecha de inicio de la actividad
  • Información sobre las operaciones

El plan de negocios es fundamental para que la administración española evalúe el impacto positivo que tendrá tu proyecto durante los primeros 3 años. Tener una estructura adecuada y las secciones adecuadas en tu plan de negocios puede marcar la diferencia entre una solicitud exitosa y una denegada.

En el caso del permiso de trabajo en España, no se permite la presentación conjunta de solicitud para los familiares directos del solicitante. Sin embargo, existe la opción de reagrupación familiar una vez que el solicitante ha vivido en España durante más de un año y ha renovado su permiso de trabajo por segunda vez. En este proceso, los familiares no pertenecientes a la UE pueden unirse al solicitante y trabajar sin necesidad de solicitar un permiso de trabajo.

Para poder solicitar el permiso de trabajo en España, generalmente es obligatorio permanecer en el país de origen. Sin embargo, existen algunas excepciones a esta regla. En casos específicos, como la contratación a través de la Ley de Emprendedores o en situaciones excepcionales, como el arraigo familiar o la perdida de residencia de larga duración, es posible solicitar el permiso de trabajo incluso si eres un turista en España. Es importante tener en cuenta que estos casos están sujetos a requisitos y condiciones adicionales, y el proceso de solicitud puede variar en su duración y tramite. En cualquier caso, es fundamental cumplir con la normativa migratoria y buscar asesoramiento legal adecuado para garantizar una solicitud exitosa.