2 de junio de 2022

Residencia no lucrativa en España

Temas:

residencia temporal no lucrativa

Mediante una solicitud podrás conseguir la residencia para tu pareja e hijos de forma fácil. Se trata de uno de los visados que te permitirán empezar a vivir en el país con tu familia desde el primer momento..

Este tipo de residencia temporal no lucrativa esta regulado en el art. 46 y ss del Reglamente de Extranjería RD 557/2011, de 20 abril. Esta pensado para todas aquellas personas que desean vivir en España y no trabajar, o en su caso para retirarse en el país. Con esta autorización le permite mudarse con su familia a España demostrando la disponibilidad de medios económicos suficientes para su manutención y estancia. En esta publicación te informamos sobre los requisitos, los documentos y el procedimiento paso a paso para obtener este permiso de residencia.

 

¿Qué requisito debes cumplir?

  • Carecer de antecedentes penales en España y en los países en donde haya residido en los últimos 5 años.
  • No tener prohibida la entrada a España.
  • Contar con medios económicos suficientes para atender sus gastos de manutención y estancia, incluyendo, en su caso, los de su familia, durante el periodo de tiempo por el que se desee residir en España, y sin necesidad de desarrollar ninguna actividad laboral o profesional.
  • En el caso deberás demostrar que dispones del 400% del IPREM anualmente en tu cuenta bancaria. Y para el sostenimiento de cada uno de lo familiares a su cargo, durante su residencia en España, necesitará declarar una cantidad que represente mensualmente en euros el 100% del IPREM, o su equivalente legal en moneda extranjera, cantidad a acreditar de forma adicional a la referida en el apartado anterior.
  • Contar con un seguro público o un seguro privado de enfermedad concertado con una Entidad aseguradora autorizada para operar en España.
  • No encontrarse, en su caso, dentro del plazo de compromiso de no retorno a España que el extranjero haya asumido al retornar voluntariamente a su país de origen.
  • No padecer ninguna de las enfermedades que pueden tener repercusiones de salud pública graves de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento Sanitario Internacional de 2005.
  • Haber abonado la tasa por tramitación de los procedimientos.

 

¿Cómo acreditar los medios económicos?

La ley general de inmigración española establece que puedes utilizar cualquier tipo de prueba. Aunque lo mejor es utilizar certificado bancario de dinero líquido en tu cuenta, se recomienda que la fecha del certificado debe ser lo más cercana posible al día de la solicitud. Las tarjetas de crédito o valores de la propiedad también se pueden usarse aquí, siempre que también envíes un documento que certifique la validez por parte del banco. Ten en cuenta que dependerá del consulado, pero habitualmente el gobierno mirará extractos bancarios de los últimos seis meses. Además, dichos fondos deben estar a nombre del solicitante principal.

 

¿Cómo solicitar la residencia no Lucrativa?

  • La Solicitud de visado de residencia es ante la misión diplomática u oficina consular española
  • Pasaporte o título de viaje (este debe ser reconocido como válido en España y debe de tener una vigencia de mínimo 1 año)
  • Certificado de antecedentes penales (o documento equivalente) expedido por las autoridades del país de origen o del país o países en que haya residido durante los últimos cinco años.
  • Documentación que acredite que dispone de los medios económicos para el período de su estancia
  • Documentación que acredite su seguro médico
  • Certificado médico (Ver articulo 46)

 

¿Cuál es el plazo para recibir la resolución?

El plazo de resolución es de aproximadamente tres meses. Estos tres meses son contados a partir del día siguiente a la fecha en que haya «tenida entrada en el registro del órgano competente para su tramitación». Si transcurre el plazo sin que la Administración le haya dado una resolución, entonces se podrá entender que la solicitud ha sido denegada por silencio administrativo.

En el caso de la concesión del visado, el solicitante deberá recogerlo personalmente en el plazo de un mes. Una vez recogido el visado, deberá entrar en el territorio español en el plazo de tres meses, y ya en España, deberá solicitar personalmente en la Comisaría de Policía correspondientes la Tarjeta de Identidad de Extranjero.

 

Ventajas de la residencia no lucrativa

  • El solicitante no depende de otra persona para obtenerla.
  • Posibilidad de establecerse en España directamente con sus familiares.
  • Permite realizar actividades económicas en otros países.

 

¿Puede obtenerse la nacionalidad española con la residencia no lucrativa?

Una persona que cuente con un permiso de residencia no lucrativa, aunque lo único que haya hecho en España sea estudiar, sí podrá optar a la nacionalidad debido a que ha estado en situación de residencia. Por ende, cumple con lo previsto en el artículo 22.1 del Código Civil para la adquisición de la nacionalidad.

Además, los ciudadanos de Andorra, Guinea Ecuatorial, Filipinas, Portugal y de todos los países iberoamericanos podrán solicitar la nacionalidad por esta vía cuando tengan 2 años de residencia, es decir, que no se le aplica la regla general de 10 años para poder solicitarla.

Si desea conocer más sobre la solicitud de nacionalidad española por residencia, el procedimiento y en general los requisitos para obtenerla, solicítanos mas información.

 

¿Se puede estudiar con residencia no lucrativa?

Los extranjeros que cuenten con una residencia no lucrativa, a pesar de no poder trabajar en España directamente, si pueden estudiar y pueden perfectamente realizar prácticas universitarias aunque sean remuneradas, pues de conformidad con el artículo 2.3 del Real Decreto 592/2014, de 11 de julio, las prácticas universitarias tienen un carácter netamente formativo y por ende no tienen naturaleza laboral.

 

Impuestos con la residencia no lucrativa

  • Ten en cuenta que existen convenios de doble imposición, estos evitarán que pagues dos veces por el mismo ingreso en caso de haberlos generado en otro país, para no pagarlos también en España.
  • En el caso de que decidas invertir, por ejemplo en acciones empresariales, y generes un beneficio derivado de tus inversiones, deberás pagar impuesto sobre las ganancias de capital.
  • En caso quieras comprar una vivienda, también puede haber impuestos asociados a la transacción.

Se puede encontrar una lista detallada de todos los impuestos que deberás pagar como extranjero y a qué porcentajes. No obstante, lo mejor es contactar con nosotros para que te asesoremos según sea el caso particular.

 

Limitaciones de la residencia no lucrativa

  • No permite trabajar

Lo bueno es que en la modificación de residencia no lucrativa a residencia y trabajo por cuenta ajena, no se exige el requisito de la situación nacional de empleo (Art. 200.1 del Reglamento de Extranjería), motivo por el cual el cambio de un tipo de residencia a otra resultará mucho más fácil de conseguir.

  • Podemos estar un máximo de 180 días fuera de España

Existen diversas opciones migratorias en España, por eso nuestro trabajo reside es definir cuál es la más adecuada para el caso en concreto de nuestro cliente, pensando en sus necesidades tanto a corto como a largo plazo.

Sobre el autor

Abogado con sólida experiencia en extranjería, gestiona con rapidez y eficacia solicitudes de nacionalidad española. Arraigos, tarjeta familiar comunitario, de residencia y trabajo, re-agrupación familiar, renovaciones y otras autorizaciones en toda España.

Comparte en tus redes

Deja un comentario