La nacionalidad española puede ser un beneficio valioso para los extranjeros que viven en España. Otorga los mismos derechos y deberes que a los ciudadanos nativos de España, incluyendo el derecho al voto, el acceso a la educación y la sanidad pública, y el derecho a trabajar y residir en España.

Adquirir la nacionalidad española requiere cumplir con ciertos requisitos, que pueden variar según la vía por la que se solicita. Estos incluyen tener al menos 18 años de edad, no tener antecedentes penales en España o en el país de origen, y no haber sido condenado por un delito de terrorismo.

  • Residencia
  • Opción
  • Carta de naturaleza

Beneficios por tener la Nacionalidad Española

Adquirir la nacionalidad española es altamente valorado por los extranjeros que residen en España debido a las numerosas ventajas significativas que se obtienen, entre las cuales se encuentran:

  • El pasaporte español se encuentra entre los diez pasaportes más poderosos e influyentes del mundo, ya que brinda la ventaja de viajar a un total de 190 países sin necesidad de obtener un visado previo
  • Libertad de movimiento: tendrás el derecho de residir y trabajar en España de forma indefinida, sin necesidad de permisos adicionales. Además, podrás viajar libremente a otros países de la Unión Europea sin restricciones de visado.
  • Acceso a servicios sociales: Obtendrás acceso a la amplia gama de servicios sociales y beneficios que ofrece el sistema español, como la atención médica gratuita o a precios reducidos, la educación pública, y programas de asistencia y protección social.
  • Derechos políticos: tendrás el derecho de participar en elecciones y ejercer tu voto tanto a nivel nacional como en las elecciones de la Unión Europea. También podrás postularte para cargos públicos y tener voz en los asuntos políticos y sociales del país.
  • Oportunidades laborales: La ciudadanía española abre puertas a un mercado laboral más amplio y competitivo en España y en los países de la Unión Europea. Se puede acceder a una mayor diversidad de empleos y a mejores oportunidades de desarrollo profesional.
  • Protección diplomática: El pasaporte español te otorga la protección y asistencia consular del gobierno español en el extranjero. En caso de emergencias, podrás recibir ayuda y apoyo de las embajadas y consulados españoles en todo el mundo.
  • Estabilidad y seguridad: Al obtener la ciudadanía española, se puede disfrutar de la estabilidad política, social y económica del país. España es conocida por su calidad de vida, infraestructura desarrollada y un sistema legal estable, lo que brinda seguridad y tranquilidad.

Sin embargo, para adquirir la nacionalidad española, es necesario cumplir con ciertos requisitos, los cuales pueden variar dependiendo del camino elegido para solicitarla. Estos requisitos generalmente incluyen tener al menos 18 años de edad, no contar con antecedentes penales en España o en el país de origen, y no haber sido condenado por delitos de terrorismo.

Aunque ser originario de España es la forma más común de obtener la ciudadanía, como extranjero también existe la posibilidad de obtener el pasaporte español. Existen diferentes caminos o vías para conseguir la ciudadanía española, por lo que es fundamental encontrar la opción adecuada para cada caso específico.

Vías para Adquirir la Nacionalidad Española

Existen tres vías principales para adquirir la nacionalidad española:

Nacionalidad por residencia

La adquisición de la nacionalidad española a través de la residencia es una de las vías disponibles para obtener la ciudadanía en España. Este proceso implica haber vivido legalmente en el país durante un periodo de tiempo determinado, siendo el requisito general de 10 años de residencia continua.

No obstante, existen situaciones especiales que permiten obtener la nacionalidad por residencia en un tiempo más corto.

  • Cinco años de residencia legal: para aquellos que han obtenido la condición de refugiado.
  • Dos años: para los nacionales de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal o personas de origen sefardí.
  • Un año: para aquellos que cumplen con ciertas condiciones, como haber nacido en territorio español, estar casado con un ciudadano español por al menos un año, o haber estado bajo la tutela o acogimiento de un ciudadano o institución españoles durante dos años consecutivos.

Para llevar a cabo una solicitud exitosa de la nacionalidad por residencia, es necesario cumplir con tres requisitos legales fundamentales.

  • El primero es haber residido legalmente en España durante el tiempo establecido, lo cual implica haber tenido un permiso de residencia válido y haber permanecido de manera ininterrumpida en el país durante el período requerido. Es importante tener en cuenta que los meses pasados con visado de estudiante o turista no se consideran para la ciudadanía, ya que no se trata de períodos de residencia legal.
  • El segundo requisito es aprobar dos exámenes. El primero consiste en demostrar un nivel de español equivalente al A2, a menos que provengas de un país de habla hispana. El segundo examen, conocido como CCSE, evalúa los conocimientos culturales y sociales de España. Ambos exámenes son organizados por el Instituto Cervantes.
  • Cumplir con estos requisitos y mantener una residencia legal y continua en España son aspectos fundamentales para lograr una solicitud exitosa de la nacionalidad por residencia. Es importante destacar que el incumplimiento de alguno de estos requisitos puede resultar en la denegación de la solicitud.

Nacionalidad por Opción

La opción de nacionalidad es una vía que permite a ciertos extranjeros adquirir la ciudadanía española. Las personas que pueden optar por esta vía incluyen aquellos que han estado bajo la patria potestad de un español, aquellos cuyo padre o madre español haya nacido en España, aquellos cuya filiación o nacimiento en España se determine después de los dieciocho años, y aquellos que son adoptados por españoles después de los dieciocho años. El plazo para ejercer la opción varía según cada caso.

Este procedimiento se lleva a cabo en el país de origen o en España, y brinda la oportunidad de unirse a sus padres en territorio español.

Una vez completado el proceso, los hijos recibirán un certificado de nacimiento español sin necesidad de viajar físicamente a España. Esto les permitirá solicitar el pasaporte español y, a partir de ese momento, tendrán la libertad de decidir cuándo desean viajar a España, ya sea en un plazo corto, en el futuro o cuando lo consideren conveniente.

Esta vía de adquisición de la nacionalidad conlleva varios beneficios. En primer lugar, brinda a las hijas e hijos de españoles amplias oportunidades, ya que les permite moverse y trabajar libremente en cualquier país de la Unión Europea, así como viajar a destinos como Estados Unidos, Canadá o Japón sin la necesidad de obtener un visado.

Nueva Ley de Nietos: Nacionalidad por Descendencia Española

La reciente Ley de Nietos ha sido promulgada para abordar la situación de aquellos individuos que no pudieron adquirir la ciudadanía española debido a las restricciones impuestas por la memoria histórica. Bajo esta nueva regulación, se han establecido ciertas condiciones que permiten a los nietos e hijos de los ascendientes que perdieron o renunciaron a su ciudadanía española obtener la nacionalidad.

Es importante destacar que esta ley no se aplica a todos los descendientes, sino que se limita a grupos específicos. La regulación establece tres situaciones diferentes en las cuales se puede conceder la ciudadanía. A continuación, exploraremos cada una de ellas en mayor detalle.

La Ley de Nietos establece que los siguientes 4 grupos de personas pueden beneficiarse de esta ley de nacionalidad:

  1. Los hijos o nietos nacidos fuera de España de padres o abuelos españoles que fueron exiliados y abandonaron España debido a razones políticas, ideológicas, de creencias, o por su orientación e identidad sexual, y que perdieron o renunciaron a su nacionalidad española debido a dicho exilio.
  2. Los hijos e hijas nacidos en el extranjero de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad por casarse con extranjeros antes de la entrada en vigor de la Constitución de 1978.
  3. Los hijos e hijas mayores de edad de españoles que obtuvieron su nacionalidad de origen a través del derecho de opción según la disposición adicional séptima de la Ley 52/2007 (conocida como memoria histórica), pero no pudieron convertirse en ciudadanos españoles en ese momento porque tenían más de 18 años.
  4. Los voluntarios integrantes de las Brigadas Internacionales y sus descendientes que participaron en la Guerra de 1936 a 1939, los cuales podrán adquirir la nacionalidad española por carta de naturaleza sin necesidad de renunciar a su anterior nacionalidad.

Para solicitar la nacionalidad española por descendencia, deberás preparar la documentación que demuestre tu relación de parentesco con el familiar que era ciudadano español (como los registros de nacimiento tuyos y de tus ascendientes), así como cualquier prueba que respalde el exilio, persecución y renuncia de la ciudadanía.

Luego, deberás enviar tu solicitud al Registro Civil del consulado español en tu país de origen si no te encuentras en España, o si estás en territorio español al Registro Civil de donde estés empadronado.

Y si todavía necesitas ayuda o tienes dudas… ponte en contacto, te brindamos el acompañamiento legal paso a paso para obtener la nacionalidad española.