El 28 de septiembre de 2013 entro en vigor la Ley 14/2013, de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización tiene como objetivo principal fomentar el emprendimiento desde sus bases, y para lograrlo se han implementado una serie de medidas y facilidades. Para los extranjeros interesados en emprender en España, la ley ofrece facilidades adicionales. Se otorgará permiso de trabajo para inversores, priorizando a aquellos con alta cualificación. Esto busca atraer capital humano y fomentar el desarrollo tecnológico e innovación científica en el país. Además, se promueve la autorización de residencia inicial para inversores, brindando una vía clara para establecerse en España.

La Ley de Emprendedores contempla diversos tipos de visados dirigidos a inversores, emprendedores, profesionales altamente cualificados, investigadores y trabajadores en movimientos interempresariales, así como a sus cónyuges e hijos menores de 18 años.

La ley busca agilizar el proceso de tramitación de visados, estableciendo un plazo máximo de 10 días para su resolución.

Dentro de esta conocida como Ley de Emprendedores se recogen distintas vías para poder residir y trabajar en España, concretamente contamos con:

Profesional Altamente cualificado

Las empresas que necesiten contratar profesionales extranjeros altamente cualificados deben solicitar las autorizaciones correspondientes. Estas autorizaciones se aplican a los siguientes casos:

  • Personal directivo o altamente cualificado de grandes empresas, grupos de empresas o PYMES en sectores estratégicos.
  • Personal directivo o altamente cualificado en proyectos empresariales de interés general.
  • Graduados y postgraduados de universidades y escuelas de negocios reconocidas.

En el momento de la solicitud, los extranjeros pueden encontrarse tanto dentro como fuera de España legalmente. En caso de estar fuera, deberán solicitar el visado correspondiente en el Consulado de España en su país de origen o residencia.

Para grandes empresas, grupos de empresas o PYMES, la empresa debe cumplir con alguna de las siguientes características:

  • Tener una plantilla de más de 250 trabajadores (al menos 3 meses antes de la solicitud).
  • Tener un volumen neto anual de negocios en España superior a 50 millones de euros o fondos propios superiores a 43 millones de euros.
  • Tener una inversión bruta media anual en los últimos 3 años de al menos 1 millón de euros procedente del extranjero.
  • Tener un valor de stock o posición del inversor superior a 3 millones de euros.
  • Para las PYMES, deben pertenecer a un sector considerado estratégico.

Entre los beneficios adicionales se encuentran la autorización de residencia para trabajar en todo el territorio nacional, la posibilidad de tramitar un visado de residencia si el extranjero se encuentra fuera de España, la tramitación conjunta para cónyuges e hijos, la agilización de la tramitación en 20 días y la centralización en una ventanilla única para Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos, y la no aplicación de la Situación Nacional de Empleo.

Visado de emprendedor

El visado de emprendedor en España es una excelente oportunidad para ciudadanos no comunitarios que deseen vivir en el país y establecer su propia empresa.
Este permiso de residencia, con una duración de tres años, está diseñado para proyectos alineados con los intereses económicos generales de España. Sin embargo, es importante destacar que no todas las ideas de negocio serán aceptadas. Para obtener este visado, tu proyecto debe cumplir con requisitos específicos que demuestren su viabilidad y su potencial para contribuir al crecimiento económico del país, entre lo que se destaca la generación de empleos, la utilización de tecnología avanzada, y la atracción de inversiones.

Para ello se debe presentar un plan de negocio que debe incluir los siguientes elementos:

Descripción del proyecto

Explica detalladamente la naturaleza de tu proyecto empresarial, incluyendo su propósito, objetivos y cómo se alinea con los intereses económicos generales de España.

Análisis de mercado

Realiza un estudio exhaustivo del mercado en el que planeas operar, identificando a tu público objetivo, analizando la competencia y evaluando las oportunidades y desafíos que enfrentarás.

Financiación necesaria

Presenta un análisis detallado de los recursos financieros necesarios para iniciar y mantener tu proyecto a largo plazo. Esto incluye estimaciones de gastos, inversiones requeridas y proyecciones financieras realistas.

Valor añadido para la economía española

Destaca cómo tu proyecto empresarial contribuirá al crecimiento económico de España. Puedes resaltar aspectos como la generación de empleo, el fomento de inversiones nacionales y extranjeras, y la incorporación de tecnología avanzada.

Una gran ventaja de este visado es que se puede solicitar desde España y ofrece una resolución rápida, lo que facilita el proceso de establecimiento de tu empresa en el país.

También debes cumplir con los requisitos generales para obtener el visado de residencia, como no estar en situación irregular, no tener antecedentes penales y contar con un seguro de enfermedad válido. El visado de residencia también puede solicitarse para el cónyuge y los hijos menores de 18 años, siempre y cuando cumplan con los requisitos mencionados.

La presencia del solicitante no es necesaria, ya que se puede solicitar y recoger el visado a través de un representante autorizado.
Para renovarla, deberás demostrar que sigues desarrollando tu actividad laboral en España y estar dado de alta en la Seguridad Social. También se requiere que tu residencia en España sea legal y efectiva, es decir, no haber estado fuera del país más de seis meses al año.

Visado para nómadas digitales

El visado para nómadas digitales es un permiso de residencia que permite a ciudadanos extracomunitarios vivir y trabajar de forma remota en España, ejerciendo actividades laborales online. Este permiso puede extenderse hasta 5 años.

Una de las ventajas de este visado es que ofrece dos opciones de solicitud. Se puede solicitar directamente desde España con un visado de turista, obteniendo una tarjeta de residencia de 3 años. También se puede obtener un visado de 1 año desde el país de origen a través del consulado, para luego modificarlo a la tarjeta de residencia de 3 años una vez en España.

La otra ventaja de este visado para nómadas digitales en España es que ofrece ofrece beneficios fiscales considerables. Los titulares pueden optar por tributar como no residentes, lo que les permite pagar menos impuestos sobre los ingresos generados. En lugar de aplicar el impuesto sobre la renta general, pagarán el impuesto sobre la renta de no residentes, con un tipo impositivo fijo del 24% en lugar de un tipo progresivo que puede llegar al 48%. Esta opción está disponible si no has estado en España en los últimos 5 años.

Además, al tributar como no residente, estarás exento de pagar impuestos sobre los ingresos obtenidos fuera de España. También podrás aprovechar deducciones y beneficios fiscales, como la posibilidad de deducir gastos relacionados con tu actividad laboral.

El régimen fiscal favorable se extiende por 5 años mientras mantengas tu residencia como nómada digital en España. Después de este periodo, pasarías al régimen fiscal general.

Es importante tener en cuenta que las ventajas fiscales pueden variar según las circunstancias individuales. Se recomienda buscar asesoramiento fiscal profesional para comprender plenamente las ventajas y requisitos fiscales específicos aplicables en cada caso.

Estos años de residencia con la tarjeta de 3 años (y sus renovaciones posteriores) cuentan para la obtención de la nacionalidad española y la residencia permanente, que se puede obtener después de 5 años como teletrabajador en remoto en España.
Este permiso de residencia también permite incluir a cónyuges e hijos en la misma solicitud, lo que permite mudarse a España junto con la familia.

También, al estar amparado por la Ley de Emprendedores, se beneficia de una resolución express en 20 días y se aplica el silencio administrativo positivo (lo que significa que si no hay respuesta en ese plazo, se considera aprobada).

La tarjeta de residencia obtenida con este visado permite la libre circulación por toda la Unión Europea.

Es importante destacar que este visado está dirigido a ciudadanos extracomunitarios, ya que los europeos pueden trabajar de forma remota en España hasta 6 meses y, si desean prolongar su estancia, solo necesitan obtener su NIE como residentes.

Visado para Investigadores

El permiso de residencia por investigación es una autorización que se concede a extranjeros que desean realizar programas de investigación y desarrollo (I+D+i) en España en lugar de trabajar en un empleo regular. Este permiso se solicita bajo la Ley de Emprendedores y ofrece beneficios significativos.

Una de las ventajas de este permiso es que se puede solicitar directamente en España y se obtiene una resolución rápida en solo 20 días laborales. Si el proyecto de investigación tiene una duración superior a 6 meses, el extranjero debe solicitar una tarjeta de residencia física.
Además, los familiares del solicitante principal pueden ser incluidos en la solicitud y obtener una tarjeta de residencia que les permita vivir y trabajar legalmente en el país.

Este permiso está dirigido a diferentes grupos de extranjeros que desean llevar a cabo actividades de investigación en España, como profesores en universidades o centros educativos superiores, personas involucradas en el desarrollo tecnológico o investigación científica en empresas de I+D+i, investigadores vinculados a organismos de investigación públicos o privados, personal investigador en ciencia, tecnología e innovación, y estudiantes de doctorado que formen parte de un proyecto de investigación universitario.

Si estás interesado en realizar una actividad de investigación en una universidad, empresa, centro de I+D+i u organismo de investigación en España, la solicitud de autorización debe ser realizada por la entidad que te acoge o su representante, directamente a través de la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos (UGE-CE) si te encuentras legalmente en el país, mientras que la solicitud de visado corresponde a la persona interesada.

Para solicitar el permiso, necesitarás documentos como tu pasaporte, certificado de antecedentes penales, acreditación de la institución donde llevarás a cabo la investigación, y copia del contrato o relación profesional con la institución.

Una vez obtenida la autorización, podrás residir y trabajar en España durante tres años o durante el período de duración del contrato o convenio de acogida si es inferior a ese plazo. La autorización puede renovarse por dos años adicionales siempre que se cumplan las condiciones establecidas.

Traslado intraempresarial

Autorización por traslado intraempresarial ICT-UE: Esta autorización permite el traslado de directivos, especialistas y trabajadores en formación.

La solicitud de autorización debe ser presentada por la empresa o entidad que acoge o realiza el traslado, o por un representante debidamente acreditado. La vigencia de la autorización coincide con la duración del traslado, pudiendo ser de hasta 2 años. Se puede solicitar la renovación por periodos de hasta dos años, siempre y cuando se cumplan las condiciones establecidas.

En cuanto a los familiares, el cónyuge o pareja de hecho, los hijos menores de edad o mayores que dependan económicamente del titular, y los ascendientes a cargo pueden acompañar al personal trasladado. Pueden solicitar conjunta o sucesivamente la autorización y, en su caso, el visado correspondiente.

La solicitud debe dirigirse a la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos (UGE-CE). Los documentos requeridos incluyen pasaporte, seguro de enfermedad público o privado en España, certificado de antecedentes penales, acreditación de actividad empresarial real, titulación o experiencia profesional, documentación que acredite la relación laboral o profesional previa y continuada con una o varias empresas del grupo, documentación que acredite el traslado, y documentación relacionada con la seguridad social y el seguro de enfermedad si el trabajador no tiene cobertura sanitaria pública.

Si el extranjero ya se encuentra en España de manera legal, puede solicitar la autorización directamente. En caso de encontrarse fuera de España al momento de la solicitud, una vez concedida la autorización de residencia, deberá solicitar un visado.

Es importante destacar que el visado y la autorización permiten trabajar y residir en todo el territorio nacional de España, incluyendo a los familiares, y no se aplica la Situación Nacional de Empleo. Los plazos para la tramitación de visados son de 10 días y para autorizaciones son de 20 días. Además, la solicitud de autorización de residencia o su renovación ante la UGE-CE prorroga automáticamente la estancia o residencia del solicitante hasta la resolución del procedimiento.