4 de septiembre de 2023

Nuevo proceso de solicitud de asilo en España

Temas:

En los últimos años, se ha observado un notable incremento en las solicitudes de protección internacional en España. Ante esta realidad, el proceso de solicitud de asilo ha experimentado importantes modificaciones con el objetivo de agilizar y mejorar el sistema. Estos cambios también buscan abordar incidencias recientes, como la venta ilegal de citas y la liberación masiva de citas en un mismo día debido a errores informáticos sin validez alguna.

En este contexto, la Policía Nacional ha implementado un nuevo sistema de solicitud de citas en algunas provincias. Esta iniciativa se enfoca en las comunidades autónomas con un mayor número de solicitantes de asilo, brindando alternativas que se adaptan a sus necesidades.

En nuestra página web, ponemos a tu disposición un documento elaborado por la Comisaría General de Extranjería y Fronteras del Ministerio del Interior. En este documento, encontrarás información actualizada sobre los puntos de contacto para la Solicitud de Protección Internacional/Asilo en cada comunidad autónoma y provincia.

Te proporcionamos los medios de contacto disponibles, ya sea a través de internet, correo electrónico, atención presencial o telefónica. Además, encontrarás las direcciones, números de teléfono, correos electrónicos o enlaces de internet correspondientes.

Al momento de solicitar la cita, es importante contar con los siguientes datos: pasaporte, dirección en España, número de teléfono móvil en España, dirección de correo electrónico y nombres de los padres. Estos datos son necesarios para evitar la venta ilegal de citas y garantizar la integridad del proceso.

Los requisitos para la solicitud de asilo

pueden variar según la comisaría en la que se realice el trámite. Sin embargo, de manera general, te recomendamos presentar los siguientes documentos:

  • Cita impresa.
  • Pasaporte original y copia, con los datos y sellos correspondientes.
  • Cuatro fotos tipo carnet con fondo blanco.
  • Acta de matrimonio o partida de nacimiento originales y copias, legalizadas y apostilladas, en caso de tener hijos.
  • Un escrito argumentativo detallando los hechos que fundamentan la solicitud.
  • Certificado de empadronamiento.

Es importante destacar que, si te encuentras en una localidad donde aún no se ha implementado el nuevo sistema, deberás solicitar la cita de forma online a través de la página de la Administración Pública.

Una vez presentada la solicitud de asilo político, la administración puede tomar diferentes acciones:

  • Inadmisión a trámite: Esta situación se da en casos donde la solicitud carece de competencia, el solicitante ya ha obtenido refugio en otro país, proviene de un país considerado seguro o no se presentan nuevos elementos relevantes. Si tu solicitud es inadmitida, es importante contar con el asesoramiento legal adecuado para explorar otras opciones legales disponibles.
  • Admisión a trámite: Si no recibes ninguna notificación en un plazo de 30 días después de la entrevista, significa que tu solicitud ha sido admitida a trámite. Esto da inicio a una etapa de estudio de tu expediente, basada en la información proporcionada y otros elementos en posesión de la administración. Durante esta etapa, se determinará si se concede o no la protección internacional. En esta fase, se te otorgará un resguardo que actúa como una primera tarjeta roja, la cual no permite trabajar pero incluye el NIE (Número de Identidad de Extranjero), necesario para realizar trámites con distintas administraciones.
  • Renovación de la Tarjeta Roja: Aproximadamente cerca de la fecha de vencimiento del resguardo de presentación de la solicitud de Protección Internacional, deberás solicitar una cita por internet para renovar tu documentación. Durante esta renovación, obtendrás la autorización para trabajar, con una validez de seis meses, que podrá ser renovada hasta que se emita la resolución definitiva.
  • Concesión o denegación de la protección internacional: En esta etapa, se decidirá si se concede la protección internacional en forma de asilo o protección subsidiaria, o si se otorga la residencia por razones humanitarias. Es importante tener en cuenta que las denegaciones de asilo se publican en el Boletín Oficial del Estado (BOE), y contar con el respaldo de un abogado especializado en asilo puede ser fundamental para presentar una apelación o explorar otras opciones legales.

En nuestro despacho de abogados, estamos comprometidos en brindarte la asesoría legal necesaria para navegar por este complejo proceso de solicitud de asilo. Nos aseguramos de que cuentes con el apoyo adecuado en cada etapa, desde la recopilación de documentos y la preparación de tu caso, hasta la representación legal durante las entrevistas y audiencias. Nuestro objetivo es garantizar tus derechos y buscar la protección internacional que mereces.

Puntos de contacto para solicitud de protección internacional/ Asilo

ANDALUCÍA OCCIDENTAL

  • CÁDIZ

cadiz.asilocitaprevia@policia.es

  • CÓRDOBA

957594735

  • SEVILLA

954289616

sevilla.asilocitaprevia@policia.es

  • HUELVA

P.º de la Glorieta, 2, Huelva

ANDALUCÍA ORIENTAL

  • ALMERÍA

659.934.841

  • JAÉN

jaen.asilocitas@policia.es

ARAGÓN

  • HUESCA

huesca.asilo@policia.es y jaca.asilo@policia.es

  • ZARAGOZA

zaragoza.asilo@policia.es

  • TERUEL

teruel.asilo@policia.es

CANARIAS

  • GRAN CANARIA

C. Luis Doreste Silva, 68, Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas

  • TENERIFE

928855932

CANTABRIA

  • SANTANDER

942.361.034 – 942.361.080.

CASTILLA Y LEÓN

  • PALENCIA

Avda. Simón Nieto 8, Palencia

  • SALAMANCA

C/ Jardines s/n, Salamanca

  • SEGOVIA

P.º Ezequiel González n.º 22, Segovia

  • ZAMORA

Avda. de Requejo n.º 12, Zamora

980.509.266

  • LEÓN

690.337.379

CASTILLA LA MANCHA

  • CIUDAD REAL

Rda. de Toledo n.º 27, Ciudad Real

  • TOLEDO

toledo.asilo@policia.es

  • GUADALAJARA

guadalajara.gde@policia.es

  • CUENCA

cuenca.bped@policia.es

  • ALBACETE

albacete.extranjeria@policia.es

CATALUÑA

  • BARCELONA

932903098

  • TARRAGONA

Pl. de Orleans s/n, Tarragona

  • GIRONA

C/ Sant Pau n.º 2, Girona

COMUNIDAD VALENCIANA

  • ALICANTE

– ALICANTE: 965148871

-ELCHE: 966614308

-BENIDORM: 966831934

  • VALENCIA

649497659 / 606728940

  • CASTELLÓN

689055990 (martes y jueves de 12:00 a 13:30h)

EXTREMADURA

  • BADAJOZ

Av. Santiago Ramón y Cajal, 1

  • MERIDA

Av. de Valhondo,

merida.extdoc@policia.es

GALICIA

  • OURENSE

BPEF OURENSE: 988.321.703 // VERÍN: 988.414.702

  • A CORUÑA

acoruna.solicitudasilo@policia.es

ISLAS BALEARES

MAHÓN, plaza Miranda nº1

CIUDADELA, calle República Argentina nº4

Avda. de la Paz s/n

LA RIOJA

941.272.002

logroño.proteccioninternacional@policia.es

C/ Serradero, 26, Logroño

MADRID

  • MADRID BPEF

913220189 Y 913220190

MELILLA

952.695.770

C/ Actor Tallaví n.º 3, Melilla

NAVARRA

pamplona.asilocitaprevia@policia.es

PAÍS VASCO

C/ Gordóniz n.º 8, Bilbao

Sobre el autor

Abogado con sólida experiencia en extranjería, gestiona con rapidez y eficacia solicitudes de nacionalidad española. Arraigos, tarjeta familiar comunitario, de residencia y trabajo, re-agrupación familiar, renovaciones y otras autorizaciones en toda España.

Comparte en tus redes

Deja un comentario