
Índice:
En un mundo cada vez más interconectado, las relaciones amorosas no conocen de fronteras ni nacionalidades. Para aquellas parejas que desean construir una vida juntas en España, la opción de obtener la residencia por pareja de hecho es un proceso legalmente válido. En este artículo, exploraremos los pasos y requisitos fundamentales para obtener la residencia española por pareja de hecho.
Una unión de hecho se define como la relación estable que se establece entre dos personas, sin importar su orientación sexual, y que se caracteriza por una convivencia continua y una conexión sólida. En lugar de optar por el matrimonio con un ciudadano español, eligen legalizar su relación a través del proceso de registro administrativo correspondiente.
En España, no existe una entidad centralizada encargada de registrar las uniones de hecho. En cambio, cada comunidad autónoma tiene la facultad de regular los términos y requisitos para su reconocimiento y registro. Esta descentralización conlleva a variaciones en los requisitos y condiciones de una región a otra. Además, en ciertas comunidades autónomas, es posible formalizar la unión de hecho mediante un notario y posteriormente registrarla en el Registro de Uniones de Hecho.
Beneficios Legales de formalizar una relación de Pareja de Hecho
Más allá de la connotación simbólica y emocional, existen otras ventajas significativas relacionadas con esta formalización legal.
Un ciudadano extranjero que entable una relación de pareja de hecho con un ciudadano español o un miembro de un estado perteneciente a la Unión Europea tiene la oportunidad de obtener los documentos necesarios de manera simplificada.
En términos más específicos, la formalización de esta pareja de hecho constituye el requisito primordial para obtener la tarjeta de residencia con una validez de cinco años que autoriza la residencia y el empleo legal en el país.
A lo largo de este artículo, examinaremos detalladamente el proceso legal paso a paso, que abarca desde el registro de la pareja hasta la culminación exitosa en la obtención de la residencia o la documentación requerida en el territorio español.
Pasos para obtener la Residencia por Pareja de Hecho:
El proceso para obtener la residencia por pareja de hecho involucra varios pasos cruciales:
- Registrar una Relación de Hecho válidamente constituida: El primer paso es obtener el certificado del registro de la pareja de hecho legalmente establecida con una persona española o de un país de la Unión Europea. Este paso es fundamental y la relación debe cumplir ciertos criterios para ser reconocida.
- Solicitud de la Tarjeta Comunitaria: Una vez que la relación de hecho esté establecida, se puede proceder a solicitar la tarjeta comunitaria por pareja de hecho, que representa el permiso de residencia. Esta tarjeta permitirá al ciudadano extranjero trabajar y disfrutar de beneficios sociales y de salud.
Cómo establecer una Pareja de Hecho con un Extranjero:
En las diferentes Comunidades Autónomas de España, los requisitos para establecer una pareja de hecho pueden variar.
Por ejemplo, en Cataluña, se puede establecer una pareja de hecho a través de:
- La manifestación libre de la voluntad ante un notario sin un mínimo de convivencia.
- La demostración de convivencia continua durante más de dos años.
- Tener hijos en común.
En el caso de que la manifestación se realice ante un notario, el siguiente paso será el registro del acta en el Registro de parejas estable de Cataluña. Así, con dicha resolución que reconoce a la pareja registrada, le permite a la persona extranjera solicitar la Residencia bajo el régimen comunitario o la Residencia mediante el arraigo familiar.
Residencia como Familiar Comunitario
La Residencia de Familiar Comunitario, regida por el Real Decreto 240/07 del 16 de febrero se concede a ciudadanos extranjeros que son familiares de un ciudadano español o de un ciudadano de otro Estado miembro de la Unión Europea. También se aplica a los familiares de ciudadanos de otros Estados que formen parte del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo o Suiza. Estos familiares no tienen la nacionalidad de dichos Estados, pero planean reunirse con el ciudadano comunitario y residir en España durante un período que exceda los tres meses.
Esta autorización confiere un permiso de residencia y trabajo por un periodo de cinco años.
Requisitos para obtener la Residencia bajo el Régimen Comunitario como Pareja de Hecho
Para optar al permiso de residencia mediante el régimen comunitario a través de la unión de hecho, es necesario satisfacer los siguientes requisitos:
- Ser parte de una pareja de hecho que tiene la intención de acompañar o reunirse con un ciudadano de la Unión Europea o un individuo proveniente de un Estado perteneciente al Espacio Económico Europeo, con la finalidad de residir en España por un período superior a tres meses.
- El ciudadano europeo debe demostrar disponer de los recursos económicos adecuados, que pueden ser cumplidos de una de las siguientes maneras:
- Ser autónomo en España.
- Desempeñarse como empleado bajo relación de dependencia en España.
- Ser estudiante y contar con medios económicos suficientes.
- En caso de que el ciudadano comunitario no participe en actividades remuneradas, es fundamental contar con recursos económicos suficientes para sustentar tanto a sí mismo como a su familia.
- No haber sufrido la revocación de la inscripción de la pareja de hecho.
Cumplir con estas condiciones es esencial para obtener la autorización de residencia en virtud del régimen comunitario basado en la unión de hecho. Esto garantiza un proceso legal y efectivo para aquellos que tienen el propósito de establecer su residencia en España junto a su pareja.
Residencia mediante Arraigo Familiar
Para optar a la residencia mediante el proceso de Arraigo Familiar como miembro de una pareja de hecho con un ciudadana/o española, es esencial cumplir con los siguientes criterios:
- No ser ciudadano de un Estado perteneciente a la Unión Europea, al Espacio Económico Europeo o a Suiza, ni tener parentesco con individuos a quienes se aplique el régimen de ciudadano de la unión.
- Carecer de antecedentes penales en España y en los países donde haya residido anteriormente.
- Poder demostrar el vínculo con el ciudadana/o español que conforma la pareja de hecho.
El cumplimiento de estos requisitos es fundamental para acceder al proceso de residencia por medio del Arraigo Familiar, especialmente diseñado para parejas de hecho en las que uno de los miembros es una persona española.
En última instancia, el proceso de obtener la residencia y la nacionalidad española como pareja de hecho exige una comprensión profunda de las regulaciones y procedimientos vigentes. Mantenerse informado y asesorarse adecuadamente son pasos cruciales para garantizar un camino exitoso hacia la regularización de la situación en España. Al sopesar los tiempos y los requisitos, cada individuo puede tomar decisiones informadas y trazar un plan sólido para su futuro en este país lleno de oportunidades y diversidad.
Confía en nuestro conocimiento y compromiso para guiar y facilitar tus gestiones legales. Ya sea que busques regularizar tu estatus en España o alcanzar la ciudadanía, estamos aquí para brindarte el apoyo necesario.
Muy bien explicado 👍 muchas gracias!!!